17/10/2024
9 minutos

Hegra, el tesoro oculto de Arabia Saudita

9 minutos

Escondida en el árido desierto de AlUla, al noroeste de Arabia Saudita, Hegra es un tesoro histórico aún desconocido para gran parte del mundo. Este antiguo sitio, con sus imponentes tumbas nabateas talladas en roca, es una joya que hace muy poco comenzó a abrirse al turismo, y aunque muchos la comparan con Petra, Hegra tiene una identidad propia que la hace especial. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para explorar este sitio fascinante que, por ahora, se mantiene lejos de las multitudes.

 

HEGRA: LA CIUDAD NABATEA DE ARABIA SAUDITA

Hegra, conocida también como Al-Hijr o Madain Saleh, fue fundada en el siglo I a.C. por los nabateos, un antiguo pueblo árabe que, en su apogeo entre los siglos IV a.C. y I d.C., dominó grandes territorios del Medio Oriente en lo que hoy es Jordania, Arabia Saudita, Siria e Israel. Su capital fue la famosa Petra, pero Hegra ocupaba el segundo lugar en importancia dentro del reino nabateo.

Los nabateos, que comenzaron como tribus nómadas, se asentaron y prosperaron en Hegra gracias a su posición estratégica en la Ruta del Incienso. Este camino era vital para el comercio de especias, perfumes y otros productos de lujo entre Oriente y el Mediterráneo y aunque esta zona ya había sido ocupada por reinos prósperos como los de Dadan y Lihyan, los nabateos lograron consolidarse y destacarse, convirtiendo Hegra en un punto comercial clave.

Además de su habilidad para el comercio, los nabateos eran expertos en la recolección y gestión de agua, logrando así crear un oasis en medio del desierto, lo que favoreció el crecimiento de Hegra.

Sin embargo, en el año 106 d.C., el Imperio Romano bajo el mando del emperador Trajano anexó Hegra, y su influencia en el comercio comenzó a disminuir a medida que las rutas marítimas a través del Mar Rojo cobraban mayor relevancia. Con el tiempo, Hegra fue perdiendo su importancia y quedó prácticamente olvidada, aunque sus impresionantes tumbas y su historia perduran hasta el día de hoy.

RECORRIDO POR LAS TUMBAS DE HEGRA

Ubicada a unos 20 kilómetros al norte de la Ciudad Vieja de Al Ula, Hegra estuvo cerrada al turismo general durante mucho tiempo, hasta que Arabia Saudita lanzó su programa de visado turístico en 2019. Esta iniciativa forma parte de una serie de reformas para diversificar la economía y abrirse más al mundo. Hegra fue el primer sitio en Arabia Saudita declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008 y abrió oficialmente sus puertas al turismo en octubre de 2020.

 

Las tumbas de Hegra fueron construidas por los nabateos en ubicaciones estratégicas, eligiendo lugares que ofrecían altura, calidad de roca y buena visibilidad. Las formaciones rocosas de color rojo son las más antiguas y dependiendo de la importancia de la persona en la sociedad, las tumbas presentan diferentes características arquitectónicas y ornamentales. En su interior, los nabateos solían incluir ajuares sencillos que consistían en metales no preciosos, cerámicas y pequeños objetos cotidianos. Las excavaciones continúan en la actualidad, lo que sugiere que aún hay muchas más historias por descubrir.

 

La única manera de recorrer Hegra es mediante excursiones acompañados por un guía local.

Lo más habitual es tomar el bus en una excursión de 3 horas de duración, durante la cual podrás explorar de cerca las principales tumbas y conocer más sobre su historia. El costo es de 95 SAR (alrededor de 23 euros).

De noviembre a febrero, también se ofrece la opción de hacer Hop-On Hop-Off, lo que te permite quedarte más tiempo en los lugares que desees, aprendiendo más sobre la historia a través de una guía virtual. Este recorrido tiene un costo de 150 SAR (unos 37 euros).

Entre agosto y noviembre, hay una opción para visitar los monumentos por la noche. Sin embargo, las alternativas disponibles son en bicicleta o en carro tirado por caballos, una opción que desalentamos por completo.

De las más de 140 tumbas en el recinto, solo unas pocas se incluyen en el recorrido guiado, como la Tumba de Ikmah, la Tumba de Selah, Sania, Juraymat, Diwan, y, por supuesto, el hito del lugar, Qasr Al-Farid (El Castillo Solitario). Esta tumba está excavada en un macizo de aproximadamente 23 metros de alto y 18 metros de ancho, situada sobre una plataforma de 4 metros de altura ¡Es una auténtica maravilla!

Tanto para comprar los tickets, como para ver todas las excursiones disponibles en el momento de tu viaje, visita la página oficial de AlUla.

 

COMO LLEGAR A HEGRA

Para llegar a Hegra, primero vuela a una de las principales ciudades de Arabia Saudita, como Riad, Jeddah o Medina. Varias aerolíneas, como Saudia Airlines, Qatar Airways, Emirates, Etihad Airways y Wizz Air, conectan estos destinos con ciudades en España y otros países.

Una vez en Arabia Saudita puedes tomar un vuelo interno hacia AlUla. Flynas y Saudia Airlines son las aerolíneas principales que operan vuelos internos.

Si prefieres viajar por tierra, la mejor opción será volara Medina, que se encuentra a 330 kilómetros de AlUla. Allí puedes alquilar un coche, contratar servicio de transporte privado o tomar un bus. En este caso la compañía SAPTCO tiene salidas diarias.

Una vez en AlUla, Hegra está a solo 25 minutos en coche por la carretera 375.

 

MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR HEGRA

La mejor época para visitar Hegra es durante el invierno (de octubre a marzo) cuando las temperaturas son más agradables, oscilando entre los 20 y 25°C durante el día. Ten en cuenta que en el desierto las temperaturas pueden descender mucho por la noche. En lo posible evita el verano (de junio a septiembre) ya que las temperaturas pueden superar los 40 °C.

 

  

💡CONSEJOS ÚTILES PARA VISITAR HEGRA

Reserva tus entradas con anticipación: Aunque Hegra no está aún abarrotada de turistas, las visitas tienen un límite diario para preservar el sitio. Te recomendamos comprarlas con tiempo a través de la página oficial de AlUla para evitar sorpresas.

Respeto a la vestimenta: En Hegra y el resto de AlUla no hay un código de vestimenta obligatorio para los turistas, pero se recomienda optar por ropa cómoda y respetuosa. Evita shorts y escotes pronunciados, ¡y estarás perfecto!

Recoge tu basura: No siempre hay tachos de basura dentro del recinto de Hegra, así que lleva de vuelta tus desechos al bus o coche para mantener el lugar limpio.

Sigue las indicaciones de tu guía: No ingreses a las tumbas si no recibes esa orden por parte de tu guía, respeta las reglas, y evítate que te aperciban delante de todo el grupo ;)

Visado: Recuerda que es necesario tramitar un visado para ingresar el país, puedes leer los pasos para solicitarlo en nuestro artículo de los imprescindibles de AlUla

Si te gusta nuestro contenido puedes
apoyarnos invitándonos un cafecito

Compranos un cafecito

te puede interesar

Estamos escribiendo artículos para ti