El Valle de Incles, situado en el corazón de los Pirineos andorranos, es uno de los paisajes más espectaculares y vírgenes de este pequeño país. Este enclave natural cautiva a sus visitantes con sus senderos rodeados de montañas, lagos glaciares y una paz que contrasta con las bulliciosas estaciones de esquí cercanas, ofreciendo una experiencia más alternativa, calma y contemplativa.
En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber para explorar el valle más bonito de Andorra: rutas imprescindibles, mejores épocas, cómo llegar y dónde alojarte. ¡Prepárate para una experiencia inolvidable en la montaña!
El Valle de Incles se sitúa en el noreste de Andorra, entre los pueblos de El Tarter y Canillo, y su belleza intacta y atmósfera tranquila lo convierten en uno de esos rincones que parecen salidos de un cuento.
Este valle de origen glaciar se extiende a lo largo de 6 km, rodeado de montañas que rozan los 2.500 metros, y su principal atractivo es su red de senderos que invitan a explorar sin prisas este ecosistema pirenaico. Cada ruta tiene su carácter, pero todas comparten algo en común: el contacto directo con la naturaleza en estado puro.
• Distancia: Aproximadamente 6,5 km (ida y vuelta).
• Duración: Entre 2 y 3 horas en total.
• Desnivel: Cerca de 300 metros.
Si hay una ruta que no te puedes perder es la que lleva a los Estanys de Siscaró, un conjunto de lagos glaciares situados a más de 2.300 metros de altitud. El ascenso es moderado y es una ruta adecuada para principiantes. Finalmente, el lago se revela como una recompensa.
• Distancia: 9 km (ida y vuelta).
• Duración: Unas 3 horas (ida y vuelta, dependiendo del ritmo).
• Desnivel: 470 metros.
Otra de las joyas del valle es el sendero que conduce al Estany de Juclà, el lago glaciar más grande de Andorra. Este camino comienza en un punto cercano al de Siscaró, pero la ruta es algo más larga y ascendente.
En el trayecto pasarás por prados de alta montaña y bordearás pequeños arroyos. A medida que asciendes las vistas del valle se hacen más espectaculares, para finalmente llegar al lago, un gigante azul rodeado de montañas que parece sacado de un sueño.
A pocos minutos del lago se encuentra el Refugio de Juclà, el más grande de la zona.
• Distancia: Entre 9,5 y 12 km dependiendo de la variante tomada.
• Duración: 4,5 a 5,5 horas en total.
• Desnivel: Aproximadamente 531 metros
Para los más aventureros, el sendero al Port de Fontargente, de dificultad moderada, te lleva hasta la frontera entre Andorra y Francia, y es un desafío que merece la pena. Este recorrido te llevará a más de 2.200 metros, donde se encuentra un puerto de montaña con vistas impresionantes de los lagos Fontargent, del lado francés.
Nosotros hicimos esta ruta al comienzo del invierno ¡y caminar este paisaje nevado fue simplemente mágico!. Sin embargo, apenas llegamos al lado francés, una masa densa de nubes bajas comenzaron a avanzar rápidamente, bloqueando la vista hacia los lagos, por lo tanto, decidimos no seguir avanzando y regresar antes de quedarnos sin luz solar.
Si quieres ver todas las rutas recomendadas de Andorra para hacer senderismo, tal vez la oferta más amplia la encontrarás aquí
El Valle de Incles es un destino versátil que se puede visitar en cualquier época del año, pero cada estación ofrece lo suyo:
Verano (junio a septiembre): Temperaturas suaves y paisajes verdes y floridos. Las rutas son accesibles, y los lagos glaciares ofrecen vistas impresionantes.
Otoño (octubre y noviembre): Los árboles se tiñen de tonos ocres y dorados, convirtiendo el valle en un festival de colores.
Invierno (diciembre a marzo): El valle se transforma en un paraíso cubierto de nieve. Es una época mágica, pero ten en cuenta que algunas rutas pueden ser más exigentes o estar cerradas.
Primavera (abril a mayo): Los riachos y cascadas están en su máximo esplendor gracias al deshielo, y el verde vuelve a la vida. Las temperaturas aún pueden ser frescas.
Andorra está muy bien conectada tanto con España como con Francia, así que llegar al Valle de Incles no es nada complicado:
En coche: Desde Andorra la Vella, el trayecto dura unos 30-40 minutos. Si vienes desde España, el acceso directo más común esa través de la carretera CG-2, que conecta con el Valle de Incles.
En autobús: La Línea 4 conecta Andorra la Vella con Soldeu por unos 4 €. Desde allí, puedes caminar hasta el valle en unos 15 minutos.
En taxi: Una opción cara, pero una opción al fin. El trayecto entre Andorra la Vella y Soldeu puede costar entre 25€ y 35€.
En verano, de junio a septiembre, el acceso al valle está restringido a vehículos para proteger el entorno. Durante este período, los visitantes cuentan con un tren eléctrico con un valor de por 4€ ida y vuelta (en 2024), esta opción es muy buena para quienes van con niños y no quieren caminar mucho.
Los billetes se venden en la caseta de información al lado del aparcamiento de acceso y el trayecto se puede realizar de 9 a 18 h. No es una excursión guiada sino un viaje de ida y vuelta que permite ir bajándote en diferentes puntos de interés del valle.
El Valle del Incles ofrece una variedad de alojamientos que van desde opciones sencillas hasta hoteles de lujo en los centros urbanos, y si buscas una experiencia más cercana a la naturaleza, los refugios de montaña es una excelente opción:
Refugio de Juclà: A través de la ruta hacia los Estanys de Juclà, es el refugio más grande de la zona y cuenta con servicios básicos como comida y bebida durante la temporada de apertura (normalmente desde junio hasta septiembre). Cuenta con una capacidad de 50 plazas.
Refugio de Siscaró: Está situado en la ruta que lleva a los Estanys de Siscaró. Este refugio es más pequeño y es libre, lo que significa que está disponible todo el año pero sin personal. Es un buen lugar para hacer una parada o incluso para pasar la noche si haces una caminata de varios días. Tiene capacidad para 10 plazas.
Refugio de Cabana Sorda: Este refugio está ubicado en una zona más aislada, cerca del Estany de Cabana Sorda. Es también de acceso libre y está situado en un área de alta montaña, junto a un lago glaciar. Es perfecto para quienes buscan una experiencia más remota y tranquila, lejos de las rutas más frecuentadas. Tiene capacidad para 20 plazas.
Hoteles en Soldeu: Encontrarás opciones de diferentes categorías, desde acogedores hoteles familiares hasta resorts de lujo, muy cerca del inicio de los senderos.
Paquetes Smartbox a Andorra: Andorra es ideal para que puedas acceder a paquetes de alojamiento y actividades para fines de semana o escapadas durante todo el año.
• Puedes aparcar aquí, así te aseguras estar cerca del inicio y fin del sendero y no cansarte de más
• Antes de emprender la ruta, verifica el parte meteorológico. Especialmente en invierno, el clima puede cambiar rápidamente y las nevadas pueden bloquear caminos. Además, el frío extremo en las alturas puede ser peligroso. Planifica tu excursión para un día despejado y sin riesgo de tormentas.
• Si no tienes nada de experiencia caminando en la nieve, es aconsejable contratar un guía de montaña o unirte a una excursión organizada. Muchas empresas de turismo en Andorra ofrecen rutas guiadas con raquetas de nieve.
• La ropa debe ser la adecuada, llevando capas de abrigo.
• Lleva bastones de trekking para mejorar el equilibrio, especialmente en áreas con nieve profunda o hielo.
• Ten en cuenta que en invierno la caminata podría durar más tiempo que en verano, así que planifica bien tus tiempos para evitar quedarte sin luz diurna. Lleva agua y comida.
• No subestimes el sol de la montaña, especialmente en verano. Lleva protector solar y gafas de sol, ya que la radiación es más intensa en altitud.
• Una vez terminada la actividad, ¿por qué no un spa? Reserva cita en Caldea y relájate